La recuperación de los jardines: cómo sacarles partido
Después de una época de cierto desinterés, parece la atención de los españoles por los jardines vuelve a resurgir con fuerza. En los últimos años, han ido creciendo las ganas de rediseñar los espacios exteriores para su recuperación y los jardines se han convertido, de nuevo, en los lugares favoritos de la vivienda.
Y es que quien tiene un jardín, dispone de un gran mundo de posibilidades recreativas y de relax sin salir de casa. En un país como España, que tiene una media de 3.000 horas de sol al año, las posibilidades se multiplican. Incluso en otoño, el jardín se convierte en un lugar que invita al descanso, que promete veladas entre amigos, juegos infantiles y momentos de desconexión en familia. Es una amplia habitación verde a la que podemos sacar gran provecho, con zonas de lectura y reposo, áreas de sombra, barbacoas o caminos para pasear. Además, tenemos una buena noticia: el impulso de la jardinería ha hecho que cada vez haya más opciones que nos posibilite conseguir un diseño con un presupuesto acorde al bolsillo del cada cliente y que requiera de un mantenimiento mínimo.
Reinventando el paisaje de tu jardín
Con una buena composición y una obra de paisajismo adecuada, cuidar los espacios exteriores resulta mucho más sencillo y económico. Del 35,3 % de ciudadanos españoles que residen en chalets o en viviendas unifamiliares, muchos cuentan con áreas ajardinadas, pero no todos pueden tener un profesional dedicado exclusivamente a su mantenimiento. La falta de tiempo y los compromisos cotidianos a menudo hacen que no podemos invertir en nuestro jardín el tiempo necesario para tenerlo tan bonito como nos gustaría. Por eso, desde Idearcons te recomendamos la elección de un diseño y materiales que faciliten su cuidado.
En un proyecto de paisajismo es importante recrear un ambiente fresco y relajado, respetar la armonía entre sus elementos y escoger un estilo que nos dé gran funcionalidad sin renunciar a lo estético. Un jardín vacío dará la sensación de abandono, pero una superficie muy amplia de césped nos hará derrochar grandes cantidades de agua. Según informes recientes, de media se necesitan 10 litros de agua para abastecer un metro cuadrado de césped.
Un profesional te ayudará a optimizar los espacios, a ahorrar en el gasto de agua, a ajustar tu inversión y a mirar siempre por un mantenimiento más sencillo, estudiando las características propias del jardín que va a diseñar.
Queremos ponerte un caso real: uno de nuestros últimos proyectos en paisajismo, en Rivas (Madrid). El reto era diseñar el espacio para una familia joven con dos niños que no tenían tiempo para su cuidado y necesitaban zonas libres de juego y pradera de césped. Lo que hicimos fue estudiar la geometría y los materiales de los elementos de la vivienda para crear puntos focales de interés. El resultado fue un área ajardinada que requería poco mantenimiento con poca demanda de riego con superficies en cantos rodados y una zona de pradera para zona de juegos. Te mostramos una fotografía del resultado, aunque todas las características de la reforma podrás encontrarla aquí.
Tendencias actuales: sostenibilidad, sencillez y naturalismo
Desde hace unos años, la corriente que impera en la decoración de jardines es el naturalismo sostenible: hay un creciente interés por lo natural en detrimento de lo artificial y por los diseños respetuosos con el medio ambiente. Los espacios pequeños empiezan a valorizarse. Predominan las plantas o vegetales autóctonos, fáciles de cuidar y adaptados al suelo en el que se van a plantar, mientras que los elementos minerales –rocas, cantos rodados o piedras de todo tipo- se incorporan cada vez con más frecuencia. Por ejemplo, en la obra de Rivas mencionada anteriormente, hemos utilizado materiales como la piedra de musgo en las construcciones y, en las texturas del jardín, canto rodado gris, blanco o verde y borduras en acero lacado en gris oscuro.
También se llevan los diseños amplios y ordenados, los espacios desahogados y las composiciones sencillas. Se juega más a menudo con las posibilidades que nos dan las texturas, los volúmenes y los colores. Como tantas otras cosas, el concepto del jardín está cambiando y es necesario adaptarlo a las nuevas formas de vida y, sobre todo, al uso que el propietario quiera hacer de él.
En Idearcons, primero queremos conocer tus gustos, tu espacio exterior ideal, tus necesidades para después proponerte un diseño único adaptado a las condiciones de tu jardín y ocuparnos de todo el proceso. Desde el trazado del primer boceto hasta el asesoramiento en el último detalle, el equipo de arquitectos e ingenieros del estudio trabajará en las diversas etapas de la reforma para lograr el mejor resultado. Además, trabajamos con una extensa red de colaboradores para ayudarte a elegir los muebles que más le vayan a tu jardín: siempre pensando en su durabilidad, su comodidad y la estética del conjunto.
Comments
One comment on “La recuperación de los jardines: cómo sacarles partido”